50 research outputs found

    Extracellular non-coding RNA signatures of the metacestode stage of Echinococcus multilocularis

    Get PDF
    Extracellular RNAs (ex-RNAs) are secreted by cells through different means that may involve association with proteins, lipoproteins or extracellular vesicles (EV). In the context of parasitism, ex-RNAs represent new and exciting communication intermediaries with promising potential as novel biomarkers. In the last years, it was shown that helminth parasites secrete ex-RNAs, however, most work mainly focused on RNA secretion mediated by EV. Ex-RNA study is of special interest in those helminth infections that still lack biomarkers for early and/or follow-up diagnosis, such as echinococcosis, a neglected zoonotic disease caused by cestodes of the genus Echinococcus. In this work, we have characterised the ex-RNA profile secreted by in vitro grown metacestodes of Echinococcus multilocularis, the casuative agent of alveolar echinococcosis. We have used high throughput RNA-sequencing together with RT-qPCR to characterise the ex-RNA profile secreted towards the extra- and intra-parasite milieus in EV-enriched and EV-depleted fractions. We show that a polarized secretion of small RNAs takes place, with microRNAs mainly secreted to the extra-parasite milieu and rRNA- and tRNA-derived sequences mostly secreted to the intra-parasite milieu. In addition, we show by nanoparticle tracking analyses that viable metacestodes secrete EV mainly into the metacestode inner vesicular fluid (MVF); however, the number of nanoparticles in culture medium and MVF increases > 10-fold when metacestodes show signs of tegument impairment. Interestingly, we confirm the presence of host miRNAs in the intra-parasite milieu, implying their internalization and transport through the tegument towards the MVF. Finally, our assessment of the detection of Echinococcus miRNAs in patient samples by RT-qPCR yielded negative results suggesting the tested miRNAs may not be good biomarkers for this disease. A comprehensive study of the secretion mechanisms throughout the life cycle of these parasites will help to understand parasite interaction with the host and also, improve current diagnostic tools

    The Echinococcus canadensis (G7) genome: A key knowledge of parasitic platyhelminth human diseases

    Get PDF
    Background: The parasite Echinococcus canadensis (G7) (phylum Platyhelminthes, class Cestoda) is one of the causative agents of echinococcosis. Echinococcosis is a worldwide chronic zoonosis affecting humans as well as domestic and wild mammals, which has been reported as a prioritized neglected disease by the World Health Organisation. No genomic data, comparative genomic analyses or efficient therapeutic and diagnostic tools are available for this severe disease. The information presented in this study will help to understand the peculiar biological characters and to design species-specific control tools. Results: We sequenced, assembled and annotated the 115-Mb genome of E. canadensis (G7). Comparative genomic analyses using whole genome data of three Echinococcus species not only confirmed the status of E. canadensis (G7) as a separate species but also demonstrated a high nucleotide sequences divergence in relation to E. granulosus (G1). The E. canadensis (G7) genome contains 11,449 genes with a core set of 881 orthologs shared among five cestode species. Comparative genomics revealed that there are more single nucleotide polymorphisms (SNPs) between E. canadensis (G7) and E. granulosus (G1) than between E. canadensis (G7) and E. multilocularis. This result was unexpected since E. canadensis (G7) and E. granulosus (G1) were considered to belong to the species complex E. granulosus sensu lato. We described SNPs in known drug targets and metabolism genes in the E. canadensis (G7) genome. Regarding gene regulation, we analysed three particular features: CpG island distribution along the three Echinococcus genomes, DNA methylation system and small RNA pathway. The results suggest the occurrence of yet unknown gene regulation mechanisms in Echinococcus. Conclusions: This is the first work that addresses Echinococcus comparative genomics. The resources presented here will promote the study of mechanisms of parasite development as well as new tools for drug discovery. The availability of a high-quality genome assembly is critical for fully exploring the biology of a pathogenic organism. The E. canadensis (G7) genome presented in this study provides a unique opportunity to address the genetic diversity among the genus Echinococcus and its particular developmental features. At present, there is no unequivocal taxonomic classification of Echinococcus species; however, the genome-wide SNPs analysis performed here revealed the phylogenetic distance among these three Echinococcus species. Additional cestode genomes need to be sequenced to be able to resolve their phylogeny.Fil: Maldonado, Lucas Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Assis, Juliana. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Gomes Araújo, Flávio M.. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Salim, Anna C. M.. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Macchiaroli, Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Cucher, Marcela Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Camicia, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Fox, Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Rosenzvit, Mara Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Oliveira, Guilherme. Instituto Tecnológico Vale; Brasil. Fundación Oswaldo Cruz; BrasilFil: Kamenetzky, Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentin

    The potential for histone deacetylase (HDAC) inhibitors as cestocidal drugs

    Get PDF
    Background: Echinococcosis and cysticercosis are neglected tropical diseases caused by cestode parasites (family Taeniidae). Not only there is a small number of approved anthelmintics for the treatment of these cestodiases, but also some of them are not highly effective against larval stages, such that identifying novel drug targets and their associated compounds is critical. Histone deacetylase (HDAC) enzymes are validated drug targets in cancers and other diseases, and have been gaining relevance for developing new potential anti-parasitic treatments in the last years. Here, we present the anthelmintic profile for a panel of recently developed HDAC inhibitors against the model cestode Mesocestoides vogae (syn. M. corti).Methodology/principal findings: Phenotypic screening was performed on M. vogae by motility measurements and optical microscopic observations. Some HDAC inhibitors showed potent anthelmintic activities; three of them-entinostat, TH65, and TH92 -had pronounced anthelmintic effects, reducing parasite viability by ~100% at concentrations of ≤ 20 μM. These compounds were selected for further characterization and showed anthelmintic effects in the micromolar range and in a time- and dose-dependent manner. Moreover, these compounds induced major alterations on the morphology and ultrastructural features of M. vogae. The potencies of these compounds were higher than albendazole and the anthelmintic effects were irreversible. Additionally, we evaluated pairwise drug combinations of these HDAC inhibitors and albendazole. The results suggested a positive interaction in the anthelmintic effect for individual pairs of compounds. Due to the maximum dose approved for entinostat, adjustments in the dose regime and/or combinations with currently-used anthelmintic drugs are needed, and the selectivity of TH65 and TH92 towards parasite targets should be assessed.Conclusion, significance: The results presented here suggest that HDAC inhibitors represent novel and potent drug candidates against cestodes and pave the way to understanding the roles of HDACs in these parasites.Fil: Vaca, Hugo Rolando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Celentano, Ana M.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Microbiología; ArgentinaFil: Toscanini, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Heimburg, Tino. No especifíca;Fil: Ghazy, Ehab. No especifíca;Fil: Zeyen, Patrik. No especifíca;Fil: Hauser, Alexander Thomas. Albert Ludwigs University of Freiburg; AlemaniaFil: Oliveira, Guilherme. Instituto Tecnológico Vale.; BrasilFil: Elissondo, María Celina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Jung, Manfred. Albert Ludwigs University of Freiburg; AlemaniaFil: Sippl, Wolfgang. No especifíca;Fil: Camicia, Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; ArgentinaFil: Rosenzvit, Mara Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Instituto de Investigaciones en Microbiología y Parasitología Médica; Argentin

    Echinococcus granulosus Antigen B Structure: Subunit Composition and Oligomeric States

    Get PDF
    Antigen B (AgB) is the major secretory protein of the Echinococcus granulosus hydatid cyst, the causative agent of cystic hydatid disease. Structurally, AgB is a multisubunit protein formed by 8-kDa subunits, but it is not known which subunits are secreted by a single parasite (cyst) and how they interact in the formation of distinct AgB oligomeric states. Here, we investigated AgB subunit composition and oligomeric states in individual samples from bovine and human cysts. We identified AgB8/1, AgB8/2, AgB8/3 and AgB8/4 subunits in AgB oligomers of all samples analyzed. Quantitative and qualitative differences in the expression of AgB subunits were observed within and between samples. Using recombinant subunits as models, we showed that AgB subunits form distinct oligomeric states, with a rAgB8/3>rAgB8/2>rAgB8/1 maximum size relation. We also demonstrated by different experimental approaches that rAgB8/3 oligomers are more similar, both in size and morphology, to those observed for E. granulosus AgB. Overall, we provided experimental evidences that AgB is composed of different subunits within a single cyst, and that subunits have different abundances and oligomerization properties. These issues are important for the understanding of AgB expression and structure variations, and their impact for the host-parasite cross-talk

    Formar Docentes para un Mundo Mejor: un estudio comparado de seis programas de formación docente para educar para el siglo XXI

    Get PDF
    Realizado durante los años 2018-2019, este libro presenta los resultados de un estudio de programas de desarrollo profesional para maestros a gran escala en seis países. En los estudios que se presentan en los siguientes capítulos examinamos reformas de cierta escala (tres de escala nacional y tres reformas en redes escolares) que explícitamente intentaban desarrollar las competencias de los maestros para apoyar a sus alumnos a adquirir un conjunto amplio de capacidades cognitivas y socioemocionales. Los capítulos se basan en el análisis de la mejor evidencia disponible en documentos sobre estos programas y en evaluaciones (cuando estas existen), así como en entrevistas con líderes y participantes en los programas estudiados. El objetivo de nuestros estudios fue documentar cuidadosamente cómo se habían diseñado estos esfuerzos a gran escala para la formación de maestros, cómo se habían llevado a cabo y, cuando se disponía de la información necesaria, con qué resultados. El libro es un estudio comparativo de cómo se diseñan e implementan los programas a gran escala de desarrollo profesional de maestros. Este libro no pretende establecer cuál de estos programas es más efectivo que otros, ni tampoco evaluar si estos programas logran sus objetivos, sino más bien esclarecer cómo se diseñaron estos esfuerzos a gran escala, cómo fueron llevados a la práctica (como se implementaron) y con qué resultados hasta la fecha. También examinamos si estos estudios de casos confirman o no las conclusiones alcanzadas en nuestro estudio anterior de programas de desarrollo profesional de maestros a gran escala, y las conclusiones de otros estudios de desarrollo profesional que discuto en este capítulo introductorio. Esperamos que este libro sea de utilidad para los líderes educativos interesados en diseñar y llevar a cabo programas de desarrollo profesional de maestros que permitan alcanzar ambiciosos objetivos de una enseñanza relevante a las necesidades del siglo veintiuno. En mi experiencia asesorando a ministros de educación y otros líderes educativos, he encontrado que a menudo les resulta valioso saber cómo otros han abordado desafíos similares a los que ellos confrontan. Esto es especialmente crucial en el caso de las políticas de desarrollo profesional de los docentes porque, si bien cada vez hay más evidencias que demuestran la importancia de contar con maestros capacitados, son más escasas las evidencias sobre cómo aumentar sus aptitudes, en particular en programas a gran escala. Esto coloca a muchos formuladores de políticas en la difícil situación de saber que deben aumentar las competencias de los maestros, pero sin saber cómo lograrlo. Las consecuencias de tener que diseñar estrategias de formación docente en ausencia de conocimientos sobre cómo hacerlo pueden ser desastrosas, como se verá más adelante. Los siguientes ejemplos ilustran algunas de las limitaciones del conocimiento del que disponemos sobre como implementar cambios en programas nacionales de formación docente. Por ejemplo, en 2011 el Instituto Grattan, un centro de investigación de políticas públicas en Australia realizó un estudio sobre los factores que contribuían al rendimiento educativo de los países de Asia oriental, en los que los estudiantes alcanzaban altos niveles en los estudios internacionales comparados y en los que el rendimiento de los estudiantes de diferentes orígenes sociales en esas pruebas era semejantemente alto. El estudio determinó que un factor clave para explicar los altos niveles de rendimiento de esos estudiantes era la alta calidad de la preparación de los maestros y el apoyo profesional que recibían: tutorías, oportunidades para que los maestros hicieran investigaciones, observaciones en el aula, retroinformación de los pares y acceso a docentes altamente calificados (Jensen et al 2012, 13). Si bien en el informe se describe lo que hacen esos sistemas de alto rendimiento, no se explica cómo llegaron a hacerlo, cómo se desarrolló el proceso de poner en marcha los mecanismos y soportes para realizar esas prácticas. La misma limitación en la comprensión del proceso de cambio es evidente en otros estudios internacionales que identifican el desarrollo profesional de alta calidad de los maestros como un correlato de los altos niveles de aprendizaje de los estudiantes (Schleicher, 2018) o en la síntesis de estudios que identifican los factores que contribuyen a los altos niveles de aprendizaje de los estudiantes (Banco Mundial, 2018). El hecho de saber que países como Singapur o ciudades como Shanghái proporcionan a los maestros una preparación profesional inicial y continua de alta calidad no explica cómo desarrollaron la capacidad para hacerlo, ni qué procesos siguieron para llegar al punto en que se encuentran actualmente. Pero es precisamente el desarrollo de esa capacidad, a través de políticas y programas, y especialmente a través del diseño de estrategias de aplicación eficaces, lo que más interesa a los reformadores de la educación, que están tratando de mejorar un sistema en el que todavía no se dispone de esos apoyos para los maestros. Un líder educativo en un país que aspira a ofrecer un desarrollo profesional de alta calidad a los maestros no puede limitarse a querer ser como Singapur o Shanghái, sino que debe elaborar un plan detallado para impulsar actividades que puedan llevar a ese desarrollo y que sea preciso en relación a cómo lograrlo: si se va a realizar una capacitación, en que va a consistir la misma, quién la va a proporcionar, si se van a establecer comunidades y redes profesionales, cómo, con qué apoyo. La claridad sobre esos detalles es fundamental. Esperamos que el análisis del proceso seguido por seis países en el desarrollo de esa capacidad, que presentamos en este libro, contribuya a llenar esa brecha crucial de conocimientos en relación con el proceso de apoyo al desarrollo de las competencias de los maestros y en particular sobre los detalles de cómo llevar a cabo estos programas a gran escala. Las metas educativas que guían los seis programas incluidos en este libro son semejantes en el sentido de que todos ellos representan esfuerzos para ampliar y profundizar las aspiraciones del currículo nacional o de la red escolar, pero difieren en que en cada programa esta expansión de los objetivos curriculares comprende diversas competencias y habilidades. En los estudios de la Iniciativa Global de innovación en educación hemos encontrado que diversos grupos utilizan diferentes terminologías y distintos significados para reflejar esos objetivos educativos más amplios. En verdad, la idea de que la educación debe estar guiada por metas ambiciosas no es nueva. Al abogar por el cultivo de la autonomía y la capacidad de pensamiento independiente, Jean Jacques Rousseau proponía objetivos de educación tan ambiciosos como la idea de que la gente común pudiera gobernarse a sí misma que él y otros filósofos de la Ilustración propusieron en el siglo XVIII, a la cual se esperaba que dicha autonomía y pensamiento independiente contribuyesen (Soëtard, 1994b). Inspirado por Rousseau, Johann Heinrich Pestalozzi, también propuso que el objetivo de la educación era desarrollar toda la gama de capacidades humanas (Soëtard, 1994a). Ambiciones similares fueron promovidas por educadores como John Dewey o María Montessori a principios del siglo XX (Röhrs, 1994, Westbrook, 1993). Cuando en 1947 se incluyó en la Declaración Universal de Derechos Humanos el objetivo de educar a todos los niños, la razón implícita era que la educación ayudaría a desarrollar una amplia gama de competencias, además de ayudar a promover todos los demás derechos humanos, una tarea ardua que, de hecho, implicaba una amplia gama de conocimientos, aptitudes y voluntades. La UNESCO, la organización establecida para ayudar a alcanzar la educación universal, ha establecido tres veces en su historia comisiones de alto nivel con el mandato de ayudar a informar las conversaciones mundiales sobre la manera de alinear la educación a la creciente demanda de aptitudes en un mundo en rápida evolución. La primera de esas comisiones elaboró el informe “Aprender a ser”, en el que se destacaba la importancia de cultivar no sólo los conocimientos básicos, sino también la capacidad de aprendizaje permanente (Faure et al, 1972). La segunda de esas comisiones elaboró el informe “La educación encierra un tesoro”, en el que se destacaba que, para preparar a las personas para enfrentar los desafíos del presente, había que desarrollar una amplia gama de competencias: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a ser y aprender a vivir juntos (Delors et al, 1996). La tercera de esas comisiones sobre el futuro de la educación se estableció en septiembre de 2019 y se espera que produzca un informe para 2021. Casi al mismo tiempo que se preparaba el Informe Delors, posiblemente motivados por los mismos avances tecnológicos y la globalización, otras organizaciones internacionales y otros gobiernos se comprometieron a repensar qué conocimientos y competencias serían necesarios para participar activamente en la vida del siglo XXI, incluido el Proyecto de Definición y Selección de Competencias Clave de la OCDE. Esos esfuerzos dieron lugar a cambios en los currículos de muchos países, ampliando sus objetivos. Una conclusión de nuestro estudio sobre tales esfuerzos de revisión curricular en seis países fue que colocó el tema del desarrollo profesional de los maestros directamente en el centro de los esfuerzos de reforma (Reimers y Chung, 2016). Cuando comenzamos a trabajar en Harvard en la Iniciativa Mundial de innovación Educativa (Global Education Innovation Initiative), hace seis años, adoptamos el término “Competencias del siglo XXI” para describir la amplia gama de competencias necesarias para participar en este siglo. Nuestro primer estudio sobre los objetivos del currículo se basó en un informe del Consejo Nacional de Investigación de Estados Unidos que sintetizaba las aptitudes para la vida y el trabajo en el siglo XXI como: aptitudes cognitivas, interpersonales e intrapersonales (Pellegrino y Hilton, 2012). Porque nos dimos cuenta de que no todas las naciones usaban el término “habilidades del siglo XXI” para describir sus esfuerzos por ampliar el currículo, en nuestro primer estudio sobre los programas de preparación de maestros usamos el término “educar integralmente a los niños”. Otros autores utilizan el término “aprendizaje profundo”, o desarrollo cognitivo y socioemocional; otros utilizan ampliación de las habilidades (Jones y Doolittle 2017, Mehta y Fine 2019). Una de las preguntas a las que responden los estudios presentados en los capítulos de este libro es cómo cada uno de los programas estudiados define estos objetivos más amplios. Específicamente, examinamos los objetivos de estos programas en relación con el marco desarrollado por Pellegrino y Hilton para resumir las habilidades del siglo XXI, que se resumen a continuación

    A Pilot Study on Developing Mucosal Vaccine against Alveolar Echinococcosis (AE) Using Recombinant Tetraspanin 3: Vaccine Efficacy and Immunology

    Get PDF
    Humans and rodents become infected with E. multilocularis by oral ingesting of the eggs, which then develop into cysts in the liver and progress an endless proliferation. Untreated AE has a fatality rate of >90% in humans. Tetraspanins have been identified in Schistosoma and showed potential as the prospective vaccine candidates. In our recent study, we first identified seven tetraspanins in E. multilocularis and evaluated their protective efficacies as vaccines against AE when subcutaneously administered to BALB/c mice. Mucosal immunization of protective proteins is able to induce strong local and systemic immune responses, which might play a crucial role in protecting humans against E. multilocularis infection via the intestine, blood and liver. We focused on Em-TSP3, which achieved significant vaccine efficacy via both s.c. and i.n. routes. The adjuvanticity of nontoxic CpG OND as i.n. vaccine adjuvant was evaluated. The widespread expression of Em-TSP3 in all the developmental stages of E. multilocularis, and the strong local and systemic immune responses evoked by i.n. administration of rEm-TSP3 with CpG OND adjuvant suggest that this study might open the way for developing efficient, nontoxic human mucosal vaccines against AE

    Echinococcus granulosus

    No full text

    High polymorphism in genes encoding antigen B from human infecting strains of Echinococcus granulosus

    No full text
    Echinococcus granulosus antigen B (AgB) is encoded by a gene family and is involved in the evasion of the host immune response. E. granulosus exists as a number of strains (G1–G10) that differ in biological characteristics. We used PCR-SSCP followed by DNA sequencing to evaluate sequence variation and transcription profile of AgB in 5 E. granulosus strains#. Twenty-four genomic sequences were isolated and clustered in 3 groups related to 2 of the 5 reported AgB genes. AgB4 genes were present in almost all strains, whereas AgB2 were present as functional genes exclusively in G1/G2 cluster, and as non-functional genes in G5 and the G6/G7 cluster, suggesting inter-strain variation The AgB transcription patterns, analysed by RT-PCR, showed that AgB2 and AgB4 genes were transcribed in G1, while only the AgB4 gene was transcribed in G7 strain. Cysts from the same strain or cluster shared more genomic and cDNA variants than cysts from different strain or cluster. The level of nucleotide and deduced amino acid sequence variation observed is higher than that reported so far for coding genes of other helminths. Neutrality was rejected for AgB2 genes. These data show the genetic polymorphism of antigen-coding genes among genetically characterized strains of E. granulosus
    corecore